Hiperornitinemia con atrofia gyrata de coroides y retina

Authors

  • Julio César González Gómez ICO Ramón Pando Ferrer
  • Eliecer Pérez García
  • Odelaisys Hernández Echeverría
  • Daniel Lopez Felipe
  • Yanelys Leal Delgado

Keywords:

Palabras c atrofia gyrata, hiperornitinemia, distrofia de coroides

Abstract

La atrofia gyrata de coroides y retina fue descrita por vez primera por Fuchs en 1896 como una entidad clínicamente definida. La deficiencia de la enzima ornitina delta aminotransferasa (OAT) se hereda de forma autosómica recesiva y resulta en incremento plasmático de las concentraciones de ornitina asociándose con atrofia gyrata de coroides y retina. Una paciente de 6 años de edad que es llevada a consulta pues en la escuela la maestra notaba mala visión de lejos, en un examen inicial del fondo de ojo el oftalmólogo observó cambios sugestivos de distrofia retiniana. En la oftalmoscopia binocular indirecta se encontraron extensas zonas confluentes de atrofia coroidea por fuera de las arcadas vasculares que respetaban el polo posterior, la mácula impresionaba normal. Se realizó estudio de tomografía de coherencia óptica en dominio espectral en tomógrafo Spectralis que demostró la presencia de edema macular cistoide en ambos ojos. La determinación de niveles de ornitina en sangre arrojaron niveles muy elevados de este aminoácido (975 µmol/ml) con todos estos hallazgos se llegó al diagnóstico de hiperornitinemia y atrofia gyrata de coroides y retina. Se indicó tratamiento dietético y vitamina B6 oral a pesar de lo cual no se ha obtenido hasta el momento reducción significativa de los niveles de ornitina en plasma.


Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-02-11

How to Cite

1.
González Gómez JC, Pérez García E, Hernández Echeverría O, Lopez Felipe D, Leal Delgado Y. Hiperornitinemia con atrofia gyrata de coroides y retina. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2017 Feb. 11 [cited 2025 May 12];30(3). Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/534

Issue

Section

Presentación de casos

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.