Manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de TORCH
Keywords:
TORCH, toxoplasmosis, rubeola, citomagalovirus, herpes simple.Abstract
Las infecciones neonatales se adquieren comúnmente por la vía intrauterina o durante el parto. El acrónimo TORCH fue designado para un grupo de infecciones comunes, y se utiliza de forma universal para caracterizar el cuadro clínico que presenta el feto o el recién nacido, el cual es compatible con una infección congénita que incluye rash, hepatoesplenomegalia, hidrocefalia o microcefalia, así como alteraciones cardiovasculares, auditivas y oculares. Las siglas TORCH comprenden toxoplasmosis, rubeola, citomagalovirus, herpes simple y otros, como sífilis y HIV. Lo más importante de este término es que dota al médico de las herramientas para hacer un enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico, y establecer un plan de acción para minimizar los daños producidos por estas infecciones. Con esta revisión nos proponemos destacar las manifestaciones clínicas más importantes asociadas al síndrome de TORCH, así como sus vías de transmisión, diagnóstico y tratamiento de las infecciones que lo comprenden.Downloads
Published
2018-02-07
How to Cite
1.
Ambou Frutos I, Lastra Pérez L, Vilches Lescaille D, Osorio Illas L, Ramos López M, Rodríguez Ahuar N. Manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de TORCH. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2018 Feb. 7 [cited 2025 Feb. 20];31(1). Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/570
Issue
Section
Revisiones